"Relatos de poder" es el tercer libro de la serie escrita por Carlos Castaneda, un autor conocido por sus exploraciones en el campo del chamanismo y la espiritualidad indígena. Publicado en 1974, el libro continúa la narrativa iniciada en sus obras anteriores, "El arte de ensoñar" y "Las enseñanzas de don Juan".

Profundiza en su relación con su maestro, don Juan Matus, un chamán yaqui. El texto se centra en las experiencias y enseñanzas que Castaneda recibe a medida que avanza en su aprendizaje sobre el mundo del poder y la percepción. A lo largo del libro, el autor explora conceptos como el "nagual" y el "tonal", elementos fundamentales en la filosofía y prácticas del chamanismo que describe.

Combina relatos personales con reflexiones filosóficas, presentando un enfoque más intensivo y místico sobre la realidad y la conciencia. Castaneda describe cómo, a través de prácticas y visiones, comienza a entender una dimensión más profunda de la existencia y el conocimiento.

"Relatos de poder" ha sido objeto de debate y análisis debido a su mezcla de autobiografía, ficción y elementos esotéricos. Para algunos, es una valiosa fuente de sabiduría sobre el chamanismo; para otros, es una obra cuestionable desde el punto de vista de su autenticidad y metodología. Sin embargo, sigue siendo una lectura influyente y provocativa en el campo de la espiritualidad y el esoterismo.

Relatos de poder

$9.500,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

"Relatos de poder" es el tercer libro de la serie escrita por Carlos Castaneda, un autor conocido por sus exploraciones en el campo del chamanismo y la espiritualidad indígena. Publicado en 1974, el libro continúa la narrativa iniciada en sus obras anteriores, "El arte de ensoñar" y "Las enseñanzas de don Juan".

Profundiza en su relación con su maestro, don Juan Matus, un chamán yaqui. El texto se centra en las experiencias y enseñanzas que Castaneda recibe a medida que avanza en su aprendizaje sobre el mundo del poder y la percepción. A lo largo del libro, el autor explora conceptos como el "nagual" y el "tonal", elementos fundamentales en la filosofía y prácticas del chamanismo que describe.

Combina relatos personales con reflexiones filosóficas, presentando un enfoque más intensivo y místico sobre la realidad y la conciencia. Castaneda describe cómo, a través de prácticas y visiones, comienza a entender una dimensión más profunda de la existencia y el conocimiento.

"Relatos de poder" ha sido objeto de debate y análisis debido a su mezcla de autobiografía, ficción y elementos esotéricos. Para algunos, es una valiosa fuente de sabiduría sobre el chamanismo; para otros, es una obra cuestionable desde el punto de vista de su autenticidad y metodología. Sin embargo, sigue siendo una lectura influyente y provocativa en el campo de la espiritualidad y el esoterismo.

Mi carrito